jueves, 4 de abril de 2013

GRUPOS ETNICOS E IDIOMAS DE MARRUECOS


Marruecos es considerado un país árabe-bereber, aunque algunas personas lo consideran con una identidad mayormente bereber-africana. Aproximadamente el 42% de la población poseen una identidad bereber, pese a que más tienen ancestros bereberes. Éstos se identifican principalmente por el idioma, por su forma de vestir tradicional y por su cultura, además de su distintiva música y danza. Los bereberes no se identifican a sí mismos por lazos de sangre. Su idioma aún no ha sido oficialmente reconocido en Marruecos, aunque el francés, por ejemplo, si se considera lengua oficial por haber sido el idioma colonial. El árabe clásico continúa siendo la principal lengua oficial de Marruecos y se suele utilizar en las actividades culturales y socio económicas, además de en los medios impresos, pero nunca se utiliza entre los marroquíes.

Lingüísticamente, el Bereber pertenece al grupo afro-asiático, y tiene muchos acentos y variantes. Los tres acentos más utilizados en Marruecos son el Tachelhit, Tamazight y el Tarifit (también llamado Thamazight por sus hablantes). En forma colectiva, dichos dialectos son conocidos como «Chelha» en árabe marroquí y como «Barbaria» en el árabe tradicional utilizado en Oriente Medio. Los términos «Barbar» y «Chelha» con considerados por la mayor parte de los activistas bereberes como extremadamente ofensivos y humillantes. Prefieren la palabra Amazigh.

El Tachelhit (también conocido como «Soussia») es hablado en el suroeste del país, en el área rodeada por Sidi Ifni en el sur, Agadir en el norte y Marrakech en los valles Draa/Sous del este. El Tamazight se habla en el Atlas Medio, entre Taza, Khemisset, Azilal y Errachidia. Por último, el Tarifit se utiliza en el área del Rif, al norte de Marruecos, en ciudades como Nador, Al Hoceima, Ajdir, Tánger, Taourirt, Larache y Taza.

Aunque los bereberes suelen practicar el Islamismo, su etnia y su idioma han permanecido a lo largo del tiempo. En los últimos años fueron creadas cientas de asociaciones bereberes. Los puestos de periódicos y las librerías de las principales ciudades del país ofrecen a la venta revistas bereberes y otras publicaciones basadas en su arte y cultura. La estación de televisión RTM (actualmente TVM) emitió un boletín de noticias de diez minutos de duración en los tres acentos durante la década de 1990.

A mediados de 2010 la RTM creó un canal nacional completamente en bereber llamado Tamazight TV.

No hay comentarios:

Publicar un comentario